LEGUMBRES: COMER ALUBIAS CON Thermomix®
#Legumbres y platos de cuchara 18 febrero 2021
Hoy es el turno de las alubias y sus variantes (judías blancas, judías pintas, habas...).
¿Sabías que son originarias de Perú y México? Aunque se considera que su cultivo es universal, este se lleva a cabo principalmente en aquellas regiones de climas tropicales, subtropicales y templadas.
Al igual que los garbanzos, las alubias son las semillas secas de las vainas propias de la planta. Para mejorar su digestibilidad, absorción de nutrientes y cocción, procederemos a ponerlas en remojo entre 12 y 15 horas previas a la cocción.
Las alubias y similares se caracterizan por su forma de riñón, de tamaños y colores variables (roja, negra, blanca, púrpura, negra...).
Nutricionalmente destacan por su alto contenido en proteínas, fibra alimentaria, hierro, fósforo, magnesio, zinc, potasio, tiamina, niacina, vitamina B6 y compuestos fenólicos y por ser fuente de calcio y selenio.
En Cookidoo podréis encontrar multitud de recetas con estas interesantes legumbres. Para ello, simplemente tendréis que escribir en el buscador "alubias", "judías blancas", "judías negras" o "frijoles".
Recordad que si quitáis el filtro de "España" podréis acceder a las recetas de todos los países en los que Cookidoo está disponible.
Mientras tanto, aquí os dejo mi selección:
- Chile sin carne
- Galletas de alubias
- Judías blancas a la toscana
- Dip de alubias blancas
- Ensalada de alubias blancas
En la imagen, galletas de alubias elaboradas por mí. ¡Os invito a que las probéis y compartáis el resultado con nosotras!
Redactado por Irea García-Miramontes Vázquez
Dietista-Nutricionista colegiada nºGA00156
Bibliografía:
Enjamio, L., Rodríguez, P., Valero, T., Ruiz, E., Ávila, J., & Varela, G. (2017). Informe sobre legumbres, nutrición y salud. Fundación Española de la Nutrición (FEN). Recuperado de: https://www.fen.org.es/storage/app/media/imgPublicaciones/informe-legumbres-nutricion-y-saludvw.pdf
Fuente recetas: cookidoo.es